martes, 24 de febrero de 2009

Nokia MORPH




Nokia, en colaboración con la Universidad de Cambridge, está trabajando en un nuevo celular con nuevos materiales, gadgets que se transforman y casi sienten por sí solos.

Fruto de las primeras investigaciones ha surgido el concepto denominado Nokia Morph, que se puede apreciar en las imágenes superiores. Es un teléfono móvil basado en el uso de nanotecnología que tiene pensado revolucionar la fabricación de gadgets en el futuro no tan lejano.

El concepto plantea un teléfono móvil que haciendo uso de la nanotecnología, tan de moda, pueda fabricarse de materiales flexibles, elementos transparentes y superficies que se autolimpian. Esto sería ideal para las pantallas táctiles, por ejemplo. Lo de Nokia Morph sería un terminal con capacidad de convertirse o transformarse en cualquier otro gadget, según las necesidades.

PillCam SB y ESO: Cámara píldora




La PillCam es una cápsula prodigiosa que ayuda a diagnosticar trastornos del aparato gastrointestinal. La PillCam es una microcámara en forma de cápsula, que se puede y debe ingerir para obtener los diagnósticos médicos, una vez transcurridas 48 de horas desde su toma, la píldora empezará a desintegrarse.

Mide 2,6 cm. de largo y 1,1 cm de ancho, pesa 4 gramos y se encuentra fabricada con un material de plástico. Su funcionamiento responde mientras la píldora va pasando por el tracto gastrointestinal del individuo, obteniendo imágenes de vídeo del mismo. La píldora, en un procedimiento normal (8 horas) genera unas 57.000 imágenes aproximadamente, a una velocidad de dos imágenes por segundo.


La PillCam contiene en su interior una cámara de vídeo en color miniaturizada, luces, pilas, un transmisor y una antena para trasmitir las fotografías obtenidas. Incorpora a su vez un sensor CMOS fabricado por Micron. Está preparada para visualizar a una distancia mínima de 0,1 Mm.

La información que recoge la cápsula se trasmite por vía radio, en tiempo real a otro dispositivo, el DataRecorder, que lo lleva acoplado el paciente en la cintura, durante el tiempo que dura la prueba.

Una vez se finaliza el trayecto, esta, vuelca la información a un ordenador donde se trata con un programa específico RAPID, este software ayuda a diagnosticar las imágenes obtenidas.


Actualmente más de 150.000 pacientes han ingerido al PillCam, probando las ventajas de lo que se denomina una endoscopia capsular.

El fabricante de esta prodigiosa cápsula es la Compañía Given Imaging.






FlicFlex


Diseñador: Christopher Woebken

Este diseñador explora la forma tradicional de navegar un álbum de fotos para convertirlo en un producto digital. Este dispositivo reacciona con gestos físicos naturales. Esto hace que la navegación y edición de dicho álbum sea más agradable y natural. Apple en sus productos maneja siempre la metáfora para que sus interfaces sean más intuitivas y convivales. Este concepto está dirigido hacia el mismo camino y continuando con la línea es posible concebir un número ilimitado de posibilidades si hablamos de libros y periódicos digitales.


miércoles, 18 de febrero de 2009

El Telar mágico - Del cerebro al ordenador -

El cerebro funciona como un ordenador. El cerebro piensa, la computadora calcula, pero ambos usan el razonamiento lógico. Aunque en sus actividades más creativas el cerebro parece procesar a golpe de genio, con destellos de iluminación, una gran parte del pensamiento es computación. Los pasos lógicos que sustentan la actividad computacional son simples. Han sido reducidos por Robert Jastrow a los llamados Y y O


Y: «Si 'a' y 'b' son ciertos, entonces 'c' es cierto»
O: «Si 'a' es cierto o 'b' es cierto, entonces 'c' es cierto»

Estos dos razonamientos pueden ser convertidos en circuitos eléctricos mediante dispositivos llamados "puertas". En un ordenador las puertas están constituidas por componentes electrónicos, sean diodos o transistores. En el cerebro de un animal o un humano, las puertas son neuronas o células nerviosas. Una puerta es un sendero eléctrico accesible cuando se cumplen algunas condiciones.

El efecto de la Reina Roja


El efecto de la Reina Roja (mejor conocido como el Principio de la Reina Roja ) es un término que fue acunado en 1973 por el biologo evolutivo Leigh Van Valen y fue llamado por la mencionada pieza de ajedrez ambulante. Basicamente el principio indica que los organismos vivos deben seguir evolucionando con cada generacion para mantener su posicion relativa con otros organismos que los rodean. Corriendo y corriendo, esencialmente, para quedarse en el mismo lugar. Por ejemplo, si los conejos salvajes son capaces de correr un poco mas rapido con el paso de las generaciones (porque los lentos es mas probable que los maten antes de que puedan reproducirse), entonces los zorros que los cazan y dependen de ellos para su alimentacion deben tambien ser capaces de correr un poco mas rapido, en tanto pasen las generaciones con el fin de mantenerse vivos. Entonces, continuando con el cambio evolutivo, es necesario mantener el mismo estado dentro de un ambiente siempre cambiante.

Modelos CoEvolutivos

Hay varias formas de ver el proceso coevolutivo


Modelos microevolutivos


1) Hipótesis de coevolución gen-a-gen, por pasos (Erhlich and Raven 1964). Supone un proceso de adaptación recíproco y por fases entre especies concretas. Un cambio en un gen que determina una defensa frente al depredador será fijado, y provocará un cambió en un gen del depredador que determina un uso más eficiente del hospedador. Hay una modificación secuencial. Este modelo se basa en que existe locis complementarios entre depredador y presas para la virulencia y la resistencia, respectivamente. En el caso de interacciones antagónicas, como planta-herbívoro o como parásito-hospedador, consiste en una carrera armamentística contínua.

2) Hipótesis de la coevolución difusa, que refiere a una coadaptación de grupos de especies, sin necesidad de especiación. Es un concepto difuso en sí mismo, que está cada vez más en desuso, aunque ha sido un fuerte revulsivo para acometer los estudios de coevolución de forma más rigurosa. Básicamente, postula que las especies no están aisladas en la naturaleza interaccionado con un única especie, y por tanto la coevolución apareada se ve limitada. Sin embargo, últimamente se esta rescatando la idea, aplicada como coevolución multiespecífica, suponiendo que una combinación de genes que actúan contra múltiples depredadores o múltiples mutualistas y que producen un paisaje adaptativo de eficacias. El resultado es una selección hacia defensas coordinadas frente a un conjunto multiespecífico de depredadores o mutualistas como fruto de la acción combinada de presiones selectivas apareadas. Requiere una covarianza débil o incluso inexistente entre cada respuesta apareada, aunque también es posible una selección de compromiso.

Modelos macroevolutivos

1) Hipótesis de escape y radiación (Erhlich and Raven 1964). La coevolución por pasos o apareada estricta implica la mayoría de las veces, fenómenos de especiación más o menos sincrónica en ambos participantes del sistema. Ocurre em 5 pasos: 1) las presas producen defensas nuevas mediante mutación y recombinación, 2) las nuevas defensas reducen la incidencia de los depredadores, 3) presas con estas defensas nuevas radian en especies dentro de una nueva zona adaptativa libre de depredadores, 4) un nuevo mutante o recombinante aparece en la población de depredadores que es capaz de anular las defensas de las plantas, 5) los depredadores también radian por haber entrado en una zona adaptativa para ellos. El resultado es una congruencia filogenética entre ambos grupos de organismos.

2) Hipótesis de la coevolución diversificadora (Thopmson 1994). Según esta hipótesis, una población de una especie evoluciona para especializarse como resultado de la adaptación local recíproca, y los híbridos entre poblaciones especialistas están en desventajas, lo que favorece mecanismos de aislamiento reproductivo. Es una hipótesis que introduce la dimensión geográfica. Se diferencia de la anterior en que aquí la especiación ocurre con el concurso del organismo interactuante (polinizadores que son selección sexual), mientras que en la anterior la especiación ocurre cuando un organismo escapa al otro. El motor evolutivo es la especialización en un organismo determinado.

3) Hipótesis de evolución secuencial o rastreo filogénetico (Jermy 1976, 1984, 1993). Sugiere que los parásitos rastrean la especiación del hospedador, pero de una forma mucho más general. Esta hipótesis asume que los parásitos y sus hospedadores no están coevolucionando, no hay selección recíproca.

4) Hipótesis de la escalada (Vermeij 1994). Las defensas cada vez son más sofisticada porque el ambiente en general es más agresivo. Pero no hay coevolución, aunque el resultado aparentemente es como una carrera armamentística.

martes, 17 de febrero de 2009

Co Evolución

Janzen definió el término coevolución como cambio evolutivo recíproco que acontece en especies interactuantes y que está mediado por la selección natural.

Se explica como aquel proceso por el cual dos o más organismos ejercen presión de selección mutua y sincrónica (en tiempo geológico) que resulta en adaptaciones específicas recíproca. Si no hay adaptación mutua, no puede hablarse de coevolución.

Condiciones para la coevolución

La coevolución requiere especificidad, es decir, la evolución de cada rasgo en una especie es debida a presiones selectivas de otros rasgos de las otras especies del sistema, reciprocidad, es decir, los rasgos en ambos participantes del sistema evolucionan conjuntamente, y simultaneidad, los rasgos en ambos participantes del sistema evolucionan al mismo tiempo.

El proceso coevolutivo puede generar coadaptación (ajuste microevolutivo recíprocos de unos organismos a otros) y coespeciación (cladogénesis recíproca como fruto de la interacción). Es decir, que la coevolución pueda tener consecuencias micro y macroevolutivos.

La coevolución se ve altamente beneficiada cuando los organismos interactuantes son especialistas, ya que asi se fuerza un efecto sobre la eficacia de los organismos contendientes.

Interacciones que participan de procesos coevolutivos

En principio todas las interacciones pueden participar de procesos coevolutivos. Pero los resultados son diferentes. Así, en una interacción competitiva, el resultado esperable es que ambas especies se separen, por lo que no hay usualmente constancia a escala temporal larga del proceso coevolutivo. Algunos autores sugieren que los fenómenos de desplazamiento de caracteres sería el resultado de procesos coevolutivos mediados por la competencia.

Las interacciones antagónicas usualmente producen una vinculación temporal entre la presa y el depredador (u hospedador y parásito), aunque la tendencia de la presa es a escapar del depredador evolutivamente hablando.

Las interacciones mutualistas, por el contrario, también producen una vinculación enter ambos organismos aunque en estos casos es esperable que la interacción sea duradera ya que ambos se benefician de la interacción.