martes, 6 de octubre de 2009

Propuesta de posible solución al problema

Entrevista 1
Entrevista 2
Entrevista 3

Imágenes del Relleno Doña Juana


Relleno Sanitario - Doña Juana


Este botadero está en los limites de Ciudad Bolivar. Ya se han transformado algunas montañas para su construccion y parece in
menso. Es el relleno sanitario más importante de Bogota. Las capas de detritus mal ventiladas provocan la formacion de gases que no pueden evacuarse. En 1997, tras una explosion, la zona fue infectada y los fermentos liquidos fueron a parar al rio de la ciudad. Los habitantes más cercanos fueron sometidos a las emisiones toxicas, algunos jóvenes murieron y los efectos secundarios son inconmensurables. El problema ha sido parcialmente resuelto... hasta la próxima vez, es decir pronto porque aún no hay ventilacion suficiente.



En los cerros del sur de la ciudad, Doña Juana es el área más extensa y profundamente deteriorada del Distrito. Soporta el relleno sanitario de Doña Juana, desarrollado sobre un terreno antiguo y severamente degradado por el manejo inadecuado de ecosistemas semiaridos. Los impactos evidentes de la construccion, operacion, derrumbe y readecuacion del relleno, representan un verdadero reto para la Administracion, que pretende establecer en él, el parque Metropolitano Serafin.


Residuos

Para mirar el problema de los residuos en la ciudad, es necesario revisar el tipo de relaciones que los habitantes establecen con el ecosistema y con ellos mismos, los cuales reflejan una determinada forma de satisfacer sus necesidades de producir, consumir y generar desechos. En una palabra, es necesario mirar el tipo de organizacion social y cultural de un grupo humano determinado.

En este contexto, es claro que el problema de los residuos atañe no solo a los individuos sino a todo el conglomerado social y afecta la calidad de vida en la ciudad, es decir tiene implicaciones colectivas y como todos los problemas ambientales, está tejido como parte de la intrincada red de relaciones sociales que se establecen en la ciudad.

Los residuos de la capital son recolectados y técnicamente dispuestos en el relleno sanitario de Doña Juana, ubicado al sur de la ciudad, que empezó a funcionar en 1989 con una proyección a 20 años, la cual se ha reducido a 13 debido al gran volumen de desechos que colecta.

Para el futuro la administracion distrital prevé la construccion del Parque Serafin sobre el relleno Doña Juana, que se transformará en espacio recreativo y proyecto modelo de recuperacion ambiental.

La capital produce un promedio de 8.500 toneladas diarias de basura, lo cual quiere decir que cada uno de los bogotanos generamos aproximadamente 1,3 kilogramos diarios. (DAMA, 2001)

La recoleccion, barrido y limpieza de la ciudad, la realizan cinco consorcios privados controlados por la unidad ejecutiva de servicios públicos (UESP) desde 1994.

Más de la mitad de los residuos producidos en la capital son de origen orgánico y cerca de la tercera parte corresponden a papel, cartón, vidrio, plástico y porcelana.

Como todo en lo ambiental tiene sus implicaciones directas en el ecosistema, por cada tonelada (mil kilos) de papel y cartón que se recicle, se salvan quince árboles del bosque.

Desafortunadamente todavía no existe en Bogotá una cultura generalizada del reciclaje, aunque buena parte de sus residuos, un 35% pueden ser reciclados (papel, vidrio, latas, etc.), para lo cual se requieren sistemas de acopio, transformación de materiales con tecnologias ambientalmente sanas, capacitacion técnica y empresarial y reducción del consumo. En este sentido se orienta el plan integral de manejo de residuos recientemente propuesto por la Administración Distrital, el cual todavía no ha sido puesto en marcha.

Relleno Sanitario

¿Qué es un Relleno Sanitario?

El relleno sanitario es un metodo diseñado para la disposicion final de la basura.

Este metodo consiste en depositar en el suelo los desechos solidos, los cuales se esparcen y compactan reduciéndolos al menor volumen posible para que así ocupen un área pequeña. Luego se cubren con una capa de tierra y se compactan nuevamente al terminar el día.

¿Cómo se construye un relleno sanitario?

Para construir un relleno sanitario es importante seleccionar el terreno que reúna condiciones tecnicas adecuadas como son: topografia, nivel a que se encuentran las aguas subterraneas y disponibilidad de material para cubrir la basura.

De acuerdo con las características del terreno, el relleno sanitario puede construirse siguiendo los metodos de area, zanja o una combinacion de ambos métodos.

El método de zanja o trinchera Se utiliza generalmente en terrenos planos. Se hace una zanja de 2 o 3 metros de profundidad. La basura se deposita dentro, luego se compacta y se va cubriendo con la misma tierra que se sacó de la zanja.

El método de area se puede utilizar tanto en terrenos planos como para rellenar depresiones y en tajos o canteras abandonados. La tierra utilizada para cubrir la basura debe ser traída de otros sitios como laderas o montañas.

La basura se deposita directamente en el suelo, en el caso del terreno plano; o de partes más profundas hacia las más altas, en el caso de las depresiones.

La basura se esparce, compactada y recubre diariamente con una capa de 10 a 20 cm , de tierra.

Principios basicos para el funcionamiento del Relleno Sanitario

El relleno debe contar con:

  • Una buena compactacion de los desechos solidos, antes y después de cubrirlos con tierra.
  • Cubrimiento diario de la basura con una capa de tierra o material similar.
  • Controlar con drenajes y otras técnicas los líquidos o percolados y los gases que produce el relleno, para mantener las mejores condiciones de operacion y proteger el ambiente.
  • Evitar por medio de canales y drenajes que el agua de lluvia ingrese al relleno sanitario.
  • Una supervisión constante, tanto de los administradores como de las organizaciones comunales.
Ventajas del Relleno Sanitario
  • El relleno sanitario es un método completo y definitivo para la eliminación de todo tipo de desechos solidos.
  • Evita los problemas de cenizas y de materiales que no se descomponen.
  • Tiene bajos costos de operación y mantenimiento.
  • Genera empleo para mano de obra no calificada.
  • Puede ubicarse cerca al área urbana, rediciendo los costos de transporte y facilitando la supervisión por parte de la comunidad.
  • Permite utilizar terrenos considerados improductivos, convirtiéndolos luego en parque o campos de juegos.

martes, 26 de mayo de 2009

AlgaE - Experimentación.

Diagrama de proceso de Experimentación

AlgaE.

Para este experimento hemos tomado como elemento principal las algas. Las algas son un grupo de organismos de estructura simple que producen oxígeno al realizar el proceso de la fotosíntesis, proceso en el cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Aunque la mayoría de las algas son microscópicas como las diatomeas también las hay que son visibles a simple vista como las algas marinas y las no marinas. Las algas pueden estar tanto en el agua como en el exterior que pueden vivir en simbiosis con hongos creando los líquenes. La simbiosis es un proceso en el que dos organismos cooperan para obtener un beneficio mutuo. Ciertas algas han evolucionado hacia la pérdida de su capacidad fotosintética. Las algas se diferencian de los briofitos (musgos y hepáticas), que también carecen de tejidos complejos, en que sus células reproductoras se originan en estructuras unicelulares y no pluricelulares.


La división más simple podría ser las formas móviles y las formas móviles; aunque hay otra utilizada pero que es incorrecta entre animal y vegetal. Los biólogos suelen usar un sistema de clasificación que las distribuye en reinos diferentes. Las investigaciones actuales sugieren que existen, al menos, 16 líneas filogenéticas, grupos de organismos con un antepasado común, o divisiones. Las líneas filogenéticas de las algas se definen según determinadas características:
  • La composición de la pared celular.

  • Los pigmentos fotosintéticos.

  • Los productos de reserva.

  • Los flagelos de las células móviles.

  • La estructura del núcleo, el cloroplasto, el pirenoide, zona del cloroplasto que participa en la formación de almidón; y la mancha ocular, orgánulo constituido por una gran concentración de lípidos.

Las algas procarióticas, que carecen de membrana nuclear, se clasifican en el reino Móneras. Las formas unicelulares de las algas eucarióticas, que tienen su núcleo rodeado por una membrana, se incluyen en el reino Protistas, al igual que las líneas filogenéticas con formas pluricelulares, aunque según ciertas clasificaciones estas últimas se incluyen en el reino Vegetal. Una hipótesis apunta que los orgánulos de las células de las algas han evolucionado a partir de endosimbiontes, organismos que viven en simbiosis en el interior de las células o de los tejidos de un huésped.

Hemos decidido trabajar con las algas verdeazules.


Algas Verdeazules (Cyanophyta).

Las algas verdeazuladas también son llamadas bacterias verdeazuladas porque carecen de membrana nuclear como las bacterias. Sólo existe un equivalente del núcleo, el centroplasma, que está rodeado sin límite preciso por el cromatoplasma periférico coloreado. El hecho de que éstas se clasifiquen como algas en vez de bacterias es porque liberan oxígeno realizando una fotosíntesis similar a la de las plantas superiores. Ciertas formas tienen vida independiente, pero la mayoría se agrega en colonias o forma filamentos. Su color varía desde verdeazulado hasta rojo o púrpura dependiendo de la proporción de dos pigmentos fotosintéticos especiales: la ficocianina (azul) y la ficoeritrina (rojo), que ocultan el color verde de la clorofila. Mientras que las plantas superiores presentan dos clases de clorofila llamadas A y B, las algas verdeazuladas contienen sólo la de tipo A, pero ésta no se encuentra en los cloroplastos, sino que se distribuye por toda la célula. Se reproducen por esporas o por fragmentación de los filamentos pluricelulares. Las algas verdeazuladas se encuentran en hábitats diversos de todo el mundo. Abundan en la corteza de los árboles, rocas y suelos húmedos donde realizan la fijación de nitrógeno. Algunas coexisten en simbiosis con hongos para formar líquenes. Cuando hace calor, algunas especies forman extensas y, a veces, tóxicas floraciones en la superficie de charcas y en las costas. En aguas tropicales poco profundas, las matas de algas llegan a constituir unas formaciones curvadas llamadas estromatolitos, cuyos fósiles se han encontrado en rocas formadas durante el precámbrico, hace más de 3.000 millones de años. Esto sugiere el papel tan importante que desempeñaron estos organismos cambiando la atmósfera primitiva, rica en dióxido de carbono, por la mezcla oxigenada que existe actualmente. Ciertas especies viven en la superficie de los estanques formando las “flores de agua”.

lunes, 11 de mayo de 2009

A R D U I N O ::: A P S Vol. 2

A R D U I N O ::: A P S

A R D U I N O


Es una plataforma de Hardware de fuente abierta basada en una sencilla placa de entradas y salidas simple y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software del ordenador (por ejemplo: Macromedia Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse; El IDE de fuente abierta se pueden descargar gratuitamente.

Las plataformas Arduino están basadas en los microcontroladores ATmega168 o en el ATmeda8, chips sencillos y de bajo coste que permite el desarrollo de múltiples diseños.

Al ser open-hardware, tanto su diseño como su distribución es libre. Es decir, puede utilizarse libremente para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto sin haber adquirido ninguna licencia.

El proyecto Arduino recibió una mención honorífica en la categoría de Comunidades Digital en el Prix Ars Electronics 2006.

martes, 5 de mayo de 2009

Cómo hacer un Generador Marx en casa?


A continuación se encuentran los pasos detallados para fabricarlo en casa. Haga click AQUÍ.

Generador Marx


Quien no se ha asombrado alguna vez de los efectos de las chispas de "Alto voltaje" en las peliculas de CF de antaño; aunque todavia los usan, ejem: en Batman Forever, el Acertijo lo usaba para leer "el pensamiento" de las personas, se acuerdan?, Bueno el caso es que este generador de pulsos de alto Voltaje con corriente continua se llama "Generador de Marx".

Lo que hace este generador, primero es usar un Transformador "elevador" de voltaje a la entrada común de 220VAC, luego ésta es rectificada através de un diodo de alta corriente, y como va a ser un rectificador de media onda (un semiciclo de la componente AC) va a cargar/descargar a los Capacitores del circuito, que es una red de resistores y capacitores, conformando una red RC, aunque tambien se puede usar una red LC (bobinas y Capacitores), pero hay un manejo de mayor corriente que podria ser peligrosa, ya suficiente tenemos con el alto voltaje, como recomendación, solamente uno de ellos deberia ser tan grande como queramos, no ambas.


miércoles, 22 de abril de 2009

martes, 21 de abril de 2009

martes, 31 de marzo de 2009

Generador Marx

El generador MARX es un dispositivo que genera pulsos de alto voltaje en corriente continua, estos pulsos son repetitivos y de corta duración.

Marx Generator - video powered by Metacafe



lunes, 30 de marzo de 2009

Algunos Desafíos Biotecnológicos

El Reportero Iluminado.

Nicolas Guiliani Guerin. Ph.D. en Microbiología. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Las luciérnagas hicieron una gran colaboración biotecnológica: prestaron el gen que las ilumina a una bacteria.

La común Escherichia coli, causante de muchas gastroenteritis, fue intervenida genéticamente: se le incorporó un gen detector y un gen reportero. El primero detecta el arsénico en el agua potable y el segundo, tomado de la luciérnaga, se activa al sensar este compuesto y produce luz. ¿Resultado? Si existe arsénico en alguna fuente acuática, la bacteria se iluminará.

Este ejemplo no es único. Enzimas, anticuerpos e incluso gusanos pueden ser modificados para detectar contaminantes tóxicos en el medio ambiente, contribuyendo a nuestras acciones con su información.

Hay muchos tipos de biosensor. La característica general de ellos, es que usan un elemento biológico para detectar compuestos que generalmente son contaminantes ambientales. Un biosensor puede ser una enzima, un anticuerpo o una bacteria entera.

En Chile se desarrolló un programa de codificación para detectar arsénico en el agua potable. Se tomó una bacteria muy común, Escherichia coli, a la que se le incorporaron un gen detector y un gen reportero. El primer gen detecta el arsénico en el agua potable. El segundo corresponde a un gen de la luciérnaga, que se activa y transforma un sustrato que produce luz. El resultado es que, ante la presencia de arsénico en el agua, la bacteria emite luz. Luego, con un sensor especial, se mide la cantidad de luz, que es proporcional a la cantidad de arsénico de la muestra.

El mismo procedimiento se puede usar para detectar otros contaminantes. Por ejemplo, el estrés ambiental. A un tipo de gusanos se les incorporó un gen que reacciona al estrés ambiental generando un color azul.

Naturaleza al rescate.

Davor Cotoras Tadic. Bioquímico, Doctor en Ciencias. Académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile.

Suelos y aguas también enferman. Su mal se llama contaminación por compuestos químicos (petróleo, metales, pesticidas). Pero la Naturaleza es buen médico, y echa mano de una táctica sorprendente: la biorremediación. ¿Cómo lo hace? Empleando la capacidad natural de organismos como bacterias o plantas, que acumulan o degradan los elementos tóxicos presentes en el ambiente.

Curiosos, los humanos investigamos biotecnológicamente a estos singulares seres: cómo funcionan, qué especial relación desarrollan con su entorno, cuáles biorremedian más y cómo podemos usar sus capacidades para remediar mejor. ¿Cuántas soluciones ambientales esconde este microuniverso por conocer?

La biorremediación es una tecnología para sanar suelos y aguas contaminados con diferentes compuestos químicos, tales como hidrocarburos (petróleo), metales, pesticidas y todo tipo de compuestos producidos artificialmente por síntesis química. Esto se logra empleando la capacidad natural de diferentes organismos, tales como bacterias o plantas, que acumulan o degradan los compuestos químicos tóxicos que están presentes en el ambiente. De esta manera, la naturaleza está ayudándonos a liberarnos de nuestros propios desechos.

La curiosidad y el ingenio humano permiten acelerar los procesos biológicos que operan en la biorremediación. En ello juega un papel importante la investigación científica en el descubrimiento de nuevos organismos con mejores capacidades para descontaminar, el conocimiento profundo de su metabolismo y de las delicadas interacciones que se producen entre los distintos microorganismos participantes, el agente contaminante y su entorno.

Para lograr el objetivo es necesario que participen científicos y tecnólogos de distintas disciplinas (como bioquímicos, biólogos, agrónomos, ingenieros, etc.). Teniendo en cuenta la gran cantidad de problemas ambientales y la variedad infinita de tipos de microorganismos que se podrían encontrar en nuestro país, en los que se pueden encontrar nuevos, queda claro que aún hay mucho por hacer en esta área de la biotecnología.

No todo lo que brilla es Jugo.

Ariel Orellana López. Bioquímico, Doctor en Ciencias. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Ese apetitoso durazno que nos tienta puede no ser lo que esperamos. A veces, su apariencia dulce y jugosa nos trae una decepción al primer mordisco: la pulpa es harinosa y desabrida. ¡Qué fiasco!

¿Por qué pasa esto? El problema está en el frío. La baja temperatura que permite almacenar y transportar estos frutos afecta su calidad, porque altera la expresión de los genes en el durazno. Incluso nuestro refrigerador puede transformar una pulpa sabrosa y amarilla en parda y harinosa.

¿Y si se lograra producir nectarines que no sufrieran estos cambios? Sería un gran paso para la biotecnología... y una gran noticia para la industria exportadora frutícola! Chile está trabajando en este desafío.

¿Han tenido la experiencia de comprar un lindo durazno, pensando en lo dulce y jugoso que puede ser, y después de probarlo comprobar que no tiene jugo y ha perdido el sabor? Esta es la experiencia que muchos consumidores en el extranjero sufren cuando compran un durazno producido en Chile. ¿Es que acaso los duraznos se volvieron horribles de un día para otro? No.

Desgraciadamente el almacenamiento (¡incluso en tu propio refrigerador!) y transporte de la fruta requieren mantener los frutos refrigerados, condición que afecta la calidad de duraznos y nectarines. ¿Cómo podemos superar este problema que afecta la competitividad del país?

Investigando el genoma del durazno, un grupo de científicos en Chile, ha observado que se producen cambios en la expresión de genes al comparar duraznos normales y harinosos. Esta información es de gran importancia para identificar variedades de duraznos que no presenten este tipo de problemas y es el primer paso para obtener frutos que se mantengan jugosos aún después de ser almacenados en frío por largos periodos de tiempo. De esta forma, se espera que la Biotecnología ayude a mantener la competitividad de la industria frutícola chilena.

Cortar y Pegar

Juan A. Garbarino Bacigalupo. Químico, Doctor en Ciencias, Premio Nacional de Ciencias Naturales. Universidad Técnica Federico Santa María. Chile.

Un organismo transgénico tiene artificialmente introducido un gen de otra especie. Para lograr esta inserción, se requiere reconstituir el contenido de la información que presenta su genoma. ¿Cómo se hace?

Cortando y pegando. La ingeniería genética permite marcar la sección de ADN que se desea incorporar a otro genoma, “cortarla” y “pegarla" al nuevo huésped génico. El cambio se transforma en hereditario: todos los hijos del organismo modificado tendrán este nuevo ADN.

La operación es posible porque el material genético de todos los seres vivos tiene idéntica estructura, y funciona con los mismos principios. Este conocimiento es uno de los pilares de la biotecnología moderna.

Para que un organismo sea “genéticamente” modificado, se requiere reconstituir el contenido de la información que presenta su genoma. El cambio se transforma en hereditario.

La ingeniería genética utiliza la operación “cortar-pegar”. En el grabado se describe esta operación, aplicada al ADN, que utilizan los biólogos para introducir, por ejemplo, un gen de un mamífero en el material genético de una bacteria con el fin de crear un organismo transgénico.

Ello es posible porque todos los organismos vivientes del planeta poseen un material genético de estructura idéntica y que funciona con los mismo principios.

El ADN humano, por ejemplo, se puede preparar a partir de leucocitos de la sangre y para obtener 1 a 2 miligramos se requiere separar los núcleos de cerca de mil millones de estas células, contenidas en un quinto de litro de sangre.

La operación a realizar la representamos con los “instrumentos” del biólogo que son tijera, cinta adhesiva, cassettes y tocacintas. Ella se inicia preparando la cinta magnética molecular, es decir, el ADN que se desea manipular.

Primero, se corta un fragmento de la cinta de un cassette “dador”.





Luego, se corta la cinta magnética del cassette “receptor”.






Finalmente, se pega el fragmento de cinta “donada” en el cassette receptor mediante dos trozos de cinta adhesiva. El resultado es una cinta “híbrida”, producto de dos cintas magnéticas diferentes.




Si escuchas la cinta en un aparato reproductor, podrás oir ambos sonidos unidos, como si fueran uno solo. Esto sería la “expresión” del trozo introducido.

¿Clonación Forestal?

Sofía Valenzuela Águila. Bioquímica. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. Chile.

Sí. El nombre correcto es micropropagación, y consiste en obtener miles de copias idénticas de un árbol con excelentes características.

Esta técnica permite mejorar la industria forestal con plantaciones “a la carta”, creadas para obtener celulosa, madera aserrada o energía. Y no es necesario esperar entre 10 y 25 años para que el árbol crezca y muestre sus condiciones. El análisis de ADN, a partir de los tres años, permitiría seleccionar individuos portadores de algún rasgo de interés.

A futuro, la genética podría desarrollar árboles resistentes a plagas o con más celulosa, para aprovechar mejor zonas de producción forestal y proteger la biodiversidad de otras.

La selección de árboles para las plantaciones forestales es un proceso lento, considerando que un árbol tarda de 10 a 25 años en ser productivo y expresar todas sus características, es fácil comprender que para cada ciclo de mejoramiento genético se requieren muchos años. Con el uso de la Biotecnología es posible mejorar la calidad y productividad de los árboles y lo más interesante plantar para un uso específico, es decir tener árboles destinados a la producción de celulosa, madera aserrada o energía.

Una primera etapa es el uso de la micropropagación (obtener miles de copias idénticas a partir de un árbol con excelentes características) y el análisis de su ADN para identificar a temprana edad (3 años de edad y no esperar 10 o 20 años) individuos que posean un gen responsable de una característica de interés.

En una etapa posterior, el uso de la ingeniería genética permitirá dar un salto importante en la calidad de árboles, así como la disminución de impactos ambientales negativos. Algunos ejemplos incluyen árboles que resisten el ataque de plagas, lo que implica disminuir la aplicación de pesticidas y disminuir las pérdidas en las plantaciones, árboles que tienen un mayor contenido de celulosa, lo cual significa que sobre una misma superficie de tierra se podrá obtener mayor cantidad de celulosa y por tanto disminuir las áreas de plantaciones destinadas a este fin.

Biotecnología


La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria entre otras).

En términos generales biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.

Como tal, la biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Históricamente, biotecnología implicaba el uso de organismos para realizar una tarea o función. Si se acepta esta definición, la biotecnología ha estado presente por mucho tiempo. Procesos como la producción de cerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto de fermentación más apetecible como el yogurt o el vino Tradicionalmente la biotecnología tiene muchas aplicaciones. Un ejemplo sencillo es el compostaje, el cual aumenta la fertilidad del suelo permitiendo que microorganismos del suelo descompongan residuos orgánicos. Otras aplicaciones incluyen la producción y uso de vacunas para prevenir enfermedades humanas y animales. En la industria alimenticia, la producción de vino y de cerveza se encuentra entre los muchos usos prácticos de la biotecnología.

La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales y animales. Esta tecnología permite la transformación de la agricultura. También tiene importancia para otras industrias basadas en el carbono, como energía, productos químicos y farmacéuticos y manejo de residuos o desechos. Tiene un enorme impacto potencial, porque la investigación en ciencias biológicas está efectuando avances vertiginosos y los resultados no solamente afectan una amplitud de sectores sino que también facilitan enlace entre ellos. Por ejemplo, resultados exitosos en fermentaciones de desechos agrícolas, podrían afectar tanto la economía del sector energético como la de agroindustria y adicionalmente ejercer un efecto ambiental favorable. Una definición más exacta y específica de la biotecnología "moderna" es "la aplicación comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulación deliberada de sus moléculas de DNA". Esta definición implica una serie de desarrollos en técnicas de laboratorio que, durante las últimas décadas, han sido responsables del tremendo interés científico y comercial en biotecnología, la creación de nuevas empresas y la
reorientación de investigaciones y de inversiones en compañías ya establecidas y en Universidades.

La biotecnología consiste en un gradiente de tecnologías que van desde las técnicas de la biotecnología "tradicional", largamente establecidas y ampliamente conocidas y utilizadas (fermentación de alimentos, control biológico), hasta la biotecnología moderna, basada en la utilización de las nuevas técnicas del DNA recombinante (llamadas de ingeniería genética), los anticuerpos monoclonales y los nuevos métodos de cultivo de células y tejidos.

martes, 3 de marzo de 2009

Evolución Cotidiana


Para nosotros, la Evolución seria un cambio constante en los organismos, entendiendo este como “ser vivo o cualquier porción del mismo que tenga la capacidad de vivir o propagarse”, (1) el cambio puede ser físico, mental, y de habitad.
La palabra "Cotidiano" proviene del latín quotidianus = de todos los días. El adverbio latino "quotidie" significa diariamente. (2)

Según lo anterior, Evolución cotidiana, seria vista como un cambio constante sin importar si es bueno o malo, que sucede a diario o frecuentemente en la vida del ser humano. “Podemos decir, que vida cotidiana, es el devenir diario, o sea, el tiempo que transcurre día a día desde nuestro nacimiento hasta la muerte. Pero cotidiano remite también, dentro de lo común, a algo rutinario, a repetición, las actividades iguales día tras día, y en realidad, va más allá. (3) Heller lo define: "La vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la posibilidad de la reproducción social" (4).

Pero en realidad el ser humano piensa en una evolución cotidiana?


Al ver la realidad en la que vivimos, vemos un ser humano lleno de información, lleno de objetos, y de acciones contra reloj que no le permiten pensar si lo que le sucede a diario es un beneficio individual o colectivo, nos podemos encontrar con que el ser humano tiene varios tipos de miedos, consientes e inconscientes, uno de estos si se quiere primario, instintivo, e igualmente necesario, es el miedo a caernos, a la soledad, a la oscuridad, a golpearnos, a equivocarnos, el miedo a la vida, a la cotidianidad, al futuro. Estos miedos causan dudas cotidianas, que nos llevan progresivamente, desde el punto de vista psicológico humano, a la desconfianza, a la indiferencia, a la agresión, a desarrollar fobias, conductas inadecuadas, a la soledad, inmovilidad, sumisión, impotencia, cobardía... locura. Probablemente estos factores constituyen una evolución cotidiana de la cual el ser humano no es del todo consiente.

En este punto, cada individuo (El término Individuo identificado como aquello que no se puede dividir, como una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo), asume una posición de elección (casi siempre influenciado – efecto bola de nieve), por cada uno de sus deseos influidos por los miedos, queriendo ser más que otros y llegando a un nivel de consumo que le hace sentirse diferente respecto a sus futuras acciones y decisiones con relación a su entorno particular o compartido, puesto que empiezan a existir ciertos tipos de códigos, los cuales serían esas imágenes de superación establecidas por la sociedad, sea por deseos o por necesidad. Este tipo de consumo crea una contaminación visual y ambiental ya que el ser humano no tiene medida y pone en práctica ese desarrollo evolutivo aparentemente progresista e inconscientemente contraproducente que lo lleva a la acumulación de información y basura, problema que produce directamente el deterioro del planeta, ya que el ser humano y su entorno son un sistema donde debe haber un equilibrio, sino existe este, a causa de un consumo desmedido de los recursos y no siendo suficientes para la población, se genera una alteración en el funcionamiento correcto de los ciclos de la tierra, trayendo como principal consecuencia el calentamiento global.

Si en su efecto, esto llegará a pasar, se estaría evidenciando que el ser humano no tiene noción alguna de la evolución cotidiana y se presentaría como respuesta un “suicidio colectivo” (Analogía), Siendo el fin de la humanidad como hoy en día la conocemos.

(1).www.conabio.gob.mx/invasoras/index.php/Glosario

(2).http://etimologias.dechile.net/?cotidiano

(3).http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n6/publi.htm

(4).http://ernestodaniel.galeon.com/revista/numero6/cotidianidad_3_6.htm

domingo, 1 de marzo de 2009

La Fisiología del Hombre del Futuro


1. Ojos: Para mantener poco contacto con los agentes contaminantes de la atmósfera serán muy pequeños, y tendrán una membrana que les cubrirá parcialmente el ojo (que ahora se puede encontrar en la esquina interior del ojo).

2. Nariz: Mas grande para poder filtrar mejor la contaminación del aire y pelos de la nariz 3 veces mas densos para ayudar en esa tarea.

3. Pulmones: Mas grande para filtrar mejor el poco oxigeno que habrá del aire.

4. Hígado: Su función de purificar la sangre sera mas importante y crecerá en tamaño para filtrar mejor el veneno de la sangre.


5. Piel: Mucho mas gruesa para evitar quemaduras de los agentes químicos en la atmósfera.


6. Apéndice: Volverá a ser funcional, para ayudarnos en nuestra digestión herbívora, ya que la carne no sera comestible debido a la contaminación.


7. Esqueleto: Los huesos serán mas pequeños y débiles, a causa de la deficiencia de Vitamina D y problemas alimenticios.


8. Pelo: Desaparecerá debido a las altas temperaturas de la Tierra.


9. Orejas: Debido al ruido que habrá, las orejas crecerán estilo perro, y las podremos mover para evitar ruidos molestos.

10. Temperamento: Sera levemente temperamental y un poco loco. Esto sera debido a presencia de sustancias tóxicas en el alimento.


11. Ayudas respiratorias: Al poco de nacer se nos implantaran maquinas respiratorias (serán las que nos dejaran marcas en los costados) que nos ayudaran a sobrevivir las primeras semanas de vida.


12. Riñones: Cambiara un poco su funcionamiento, sacara y conservara agua de la orina, y en su lugar orinaremos una pasta de ácido úrico y sustancias tóxicas.

Los científicos que hicieron este estudio, comentaron que antes de que estos cambios se produzcan seguramente los humanos nos habremos extinguido de la tierra.

La evolución condicionada por la contaminación de la Tierra

Los investigadores de la Universidad de los Angeles, han estudiado como podría ser la vida en la Tierra dentro de 2768 años, y como afectara la contaminación que habrá a la evolución del ser humano.

Dentro de muchos siglos, a la mayoría de la sociedad le dejara de interesar la vida sana, el ejercicio y cuidarse, al no ser económicamente viable, y aunque los humanos tenderemos a crecer mucho (en unos 1000 años), a la larga, dentro de varios siglos nos dividiremos en dos categorías: los genéticamente perfectos y el resto no tan afortunados.

En ese resto de personas, es donde entrara la influencia de la contaminación en la Tierra y de como les afectara a los que no tengan esa genética perfecta.

martes, 24 de febrero de 2009

Nokia MORPH




Nokia, en colaboración con la Universidad de Cambridge, está trabajando en un nuevo celular con nuevos materiales, gadgets que se transforman y casi sienten por sí solos.

Fruto de las primeras investigaciones ha surgido el concepto denominado Nokia Morph, que se puede apreciar en las imágenes superiores. Es un teléfono móvil basado en el uso de nanotecnología que tiene pensado revolucionar la fabricación de gadgets en el futuro no tan lejano.

El concepto plantea un teléfono móvil que haciendo uso de la nanotecnología, tan de moda, pueda fabricarse de materiales flexibles, elementos transparentes y superficies que se autolimpian. Esto sería ideal para las pantallas táctiles, por ejemplo. Lo de Nokia Morph sería un terminal con capacidad de convertirse o transformarse en cualquier otro gadget, según las necesidades.

PillCam SB y ESO: Cámara píldora




La PillCam es una cápsula prodigiosa que ayuda a diagnosticar trastornos del aparato gastrointestinal. La PillCam es una microcámara en forma de cápsula, que se puede y debe ingerir para obtener los diagnósticos médicos, una vez transcurridas 48 de horas desde su toma, la píldora empezará a desintegrarse.

Mide 2,6 cm. de largo y 1,1 cm de ancho, pesa 4 gramos y se encuentra fabricada con un material de plástico. Su funcionamiento responde mientras la píldora va pasando por el tracto gastrointestinal del individuo, obteniendo imágenes de vídeo del mismo. La píldora, en un procedimiento normal (8 horas) genera unas 57.000 imágenes aproximadamente, a una velocidad de dos imágenes por segundo.


La PillCam contiene en su interior una cámara de vídeo en color miniaturizada, luces, pilas, un transmisor y una antena para trasmitir las fotografías obtenidas. Incorpora a su vez un sensor CMOS fabricado por Micron. Está preparada para visualizar a una distancia mínima de 0,1 Mm.

La información que recoge la cápsula se trasmite por vía radio, en tiempo real a otro dispositivo, el DataRecorder, que lo lleva acoplado el paciente en la cintura, durante el tiempo que dura la prueba.

Una vez se finaliza el trayecto, esta, vuelca la información a un ordenador donde se trata con un programa específico RAPID, este software ayuda a diagnosticar las imágenes obtenidas.


Actualmente más de 150.000 pacientes han ingerido al PillCam, probando las ventajas de lo que se denomina una endoscopia capsular.

El fabricante de esta prodigiosa cápsula es la Compañía Given Imaging.






FlicFlex


Diseñador: Christopher Woebken

Este diseñador explora la forma tradicional de navegar un álbum de fotos para convertirlo en un producto digital. Este dispositivo reacciona con gestos físicos naturales. Esto hace que la navegación y edición de dicho álbum sea más agradable y natural. Apple en sus productos maneja siempre la metáfora para que sus interfaces sean más intuitivas y convivales. Este concepto está dirigido hacia el mismo camino y continuando con la línea es posible concebir un número ilimitado de posibilidades si hablamos de libros y periódicos digitales.


miércoles, 18 de febrero de 2009

El Telar mágico - Del cerebro al ordenador -

El cerebro funciona como un ordenador. El cerebro piensa, la computadora calcula, pero ambos usan el razonamiento lógico. Aunque en sus actividades más creativas el cerebro parece procesar a golpe de genio, con destellos de iluminación, una gran parte del pensamiento es computación. Los pasos lógicos que sustentan la actividad computacional son simples. Han sido reducidos por Robert Jastrow a los llamados Y y O


Y: «Si 'a' y 'b' son ciertos, entonces 'c' es cierto»
O: «Si 'a' es cierto o 'b' es cierto, entonces 'c' es cierto»

Estos dos razonamientos pueden ser convertidos en circuitos eléctricos mediante dispositivos llamados "puertas". En un ordenador las puertas están constituidas por componentes electrónicos, sean diodos o transistores. En el cerebro de un animal o un humano, las puertas son neuronas o células nerviosas. Una puerta es un sendero eléctrico accesible cuando se cumplen algunas condiciones.

El efecto de la Reina Roja


El efecto de la Reina Roja (mejor conocido como el Principio de la Reina Roja ) es un término que fue acunado en 1973 por el biologo evolutivo Leigh Van Valen y fue llamado por la mencionada pieza de ajedrez ambulante. Basicamente el principio indica que los organismos vivos deben seguir evolucionando con cada generacion para mantener su posicion relativa con otros organismos que los rodean. Corriendo y corriendo, esencialmente, para quedarse en el mismo lugar. Por ejemplo, si los conejos salvajes son capaces de correr un poco mas rapido con el paso de las generaciones (porque los lentos es mas probable que los maten antes de que puedan reproducirse), entonces los zorros que los cazan y dependen de ellos para su alimentacion deben tambien ser capaces de correr un poco mas rapido, en tanto pasen las generaciones con el fin de mantenerse vivos. Entonces, continuando con el cambio evolutivo, es necesario mantener el mismo estado dentro de un ambiente siempre cambiante.

Modelos CoEvolutivos

Hay varias formas de ver el proceso coevolutivo


Modelos microevolutivos


1) Hipótesis de coevolución gen-a-gen, por pasos (Erhlich and Raven 1964). Supone un proceso de adaptación recíproco y por fases entre especies concretas. Un cambio en un gen que determina una defensa frente al depredador será fijado, y provocará un cambió en un gen del depredador que determina un uso más eficiente del hospedador. Hay una modificación secuencial. Este modelo se basa en que existe locis complementarios entre depredador y presas para la virulencia y la resistencia, respectivamente. En el caso de interacciones antagónicas, como planta-herbívoro o como parásito-hospedador, consiste en una carrera armamentística contínua.

2) Hipótesis de la coevolución difusa, que refiere a una coadaptación de grupos de especies, sin necesidad de especiación. Es un concepto difuso en sí mismo, que está cada vez más en desuso, aunque ha sido un fuerte revulsivo para acometer los estudios de coevolución de forma más rigurosa. Básicamente, postula que las especies no están aisladas en la naturaleza interaccionado con un única especie, y por tanto la coevolución apareada se ve limitada. Sin embargo, últimamente se esta rescatando la idea, aplicada como coevolución multiespecífica, suponiendo que una combinación de genes que actúan contra múltiples depredadores o múltiples mutualistas y que producen un paisaje adaptativo de eficacias. El resultado es una selección hacia defensas coordinadas frente a un conjunto multiespecífico de depredadores o mutualistas como fruto de la acción combinada de presiones selectivas apareadas. Requiere una covarianza débil o incluso inexistente entre cada respuesta apareada, aunque también es posible una selección de compromiso.

Modelos macroevolutivos

1) Hipótesis de escape y radiación (Erhlich and Raven 1964). La coevolución por pasos o apareada estricta implica la mayoría de las veces, fenómenos de especiación más o menos sincrónica en ambos participantes del sistema. Ocurre em 5 pasos: 1) las presas producen defensas nuevas mediante mutación y recombinación, 2) las nuevas defensas reducen la incidencia de los depredadores, 3) presas con estas defensas nuevas radian en especies dentro de una nueva zona adaptativa libre de depredadores, 4) un nuevo mutante o recombinante aparece en la población de depredadores que es capaz de anular las defensas de las plantas, 5) los depredadores también radian por haber entrado en una zona adaptativa para ellos. El resultado es una congruencia filogenética entre ambos grupos de organismos.

2) Hipótesis de la coevolución diversificadora (Thopmson 1994). Según esta hipótesis, una población de una especie evoluciona para especializarse como resultado de la adaptación local recíproca, y los híbridos entre poblaciones especialistas están en desventajas, lo que favorece mecanismos de aislamiento reproductivo. Es una hipótesis que introduce la dimensión geográfica. Se diferencia de la anterior en que aquí la especiación ocurre con el concurso del organismo interactuante (polinizadores que son selección sexual), mientras que en la anterior la especiación ocurre cuando un organismo escapa al otro. El motor evolutivo es la especialización en un organismo determinado.

3) Hipótesis de evolución secuencial o rastreo filogénetico (Jermy 1976, 1984, 1993). Sugiere que los parásitos rastrean la especiación del hospedador, pero de una forma mucho más general. Esta hipótesis asume que los parásitos y sus hospedadores no están coevolucionando, no hay selección recíproca.

4) Hipótesis de la escalada (Vermeij 1994). Las defensas cada vez son más sofisticada porque el ambiente en general es más agresivo. Pero no hay coevolución, aunque el resultado aparentemente es como una carrera armamentística.

martes, 17 de febrero de 2009

Co Evolución

Janzen definió el término coevolución como cambio evolutivo recíproco que acontece en especies interactuantes y que está mediado por la selección natural.

Se explica como aquel proceso por el cual dos o más organismos ejercen presión de selección mutua y sincrónica (en tiempo geológico) que resulta en adaptaciones específicas recíproca. Si no hay adaptación mutua, no puede hablarse de coevolución.

Condiciones para la coevolución

La coevolución requiere especificidad, es decir, la evolución de cada rasgo en una especie es debida a presiones selectivas de otros rasgos de las otras especies del sistema, reciprocidad, es decir, los rasgos en ambos participantes del sistema evolucionan conjuntamente, y simultaneidad, los rasgos en ambos participantes del sistema evolucionan al mismo tiempo.

El proceso coevolutivo puede generar coadaptación (ajuste microevolutivo recíprocos de unos organismos a otros) y coespeciación (cladogénesis recíproca como fruto de la interacción). Es decir, que la coevolución pueda tener consecuencias micro y macroevolutivos.

La coevolución se ve altamente beneficiada cuando los organismos interactuantes son especialistas, ya que asi se fuerza un efecto sobre la eficacia de los organismos contendientes.

Interacciones que participan de procesos coevolutivos

En principio todas las interacciones pueden participar de procesos coevolutivos. Pero los resultados son diferentes. Así, en una interacción competitiva, el resultado esperable es que ambas especies se separen, por lo que no hay usualmente constancia a escala temporal larga del proceso coevolutivo. Algunos autores sugieren que los fenómenos de desplazamiento de caracteres sería el resultado de procesos coevolutivos mediados por la competencia.

Las interacciones antagónicas usualmente producen una vinculación temporal entre la presa y el depredador (u hospedador y parásito), aunque la tendencia de la presa es a escapar del depredador evolutivamente hablando.

Las interacciones mutualistas, por el contrario, también producen una vinculación enter ambos organismos aunque en estos casos es esperable que la interacción sea duradera ya que ambos se benefician de la interacción.